Gerente general de Fenalce

Arnulfo Trujillo Díaz
Gerente general de Fenalce
Administrador público, con una especialización en Alta Gerencia y una maestría en Desarrollo Rural, experto en la formulación de proyectos y trabajo organizacional y gremial. Ha dedicado su vida al trabajo de fortalecimiento organizacional tanto en el sector público como privado.
Descendiente de familia campesina, oriundo del municipio de El Pital – Huila, donde fue alcalde por elección popular y luego diputado de este departamento. Durante 28 años ha estado afiliado a Fenalce como productor de leguminosas y en los últimos 6 años fue miembro de la Junta Directiva Nacional, donde se desempeñó como vicepresidente y presidente de este órgano gremial. También ha ocupado otros importantes cargos como: director Territorial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), asesor en Proyectos de varias Alcaldías y el Instituto Financiero del Huila, gestor Territorial de la Escuela de Alto Gobierno y enlace del Ministerio de Agricultura tanto para el Huila, como para Caquetá.
Correo electrónico: atrujillo@fenalce.co
Miembros de la Junta Directiva Nacional
Presidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalce - Boyacá
Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalce - Nariño y Putumayo
Secretario de la Junta Directiva Nacional de Fenalce - Sucre

Manuel Antonio Martínez Salinas
Presidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Boyacá
Ingeniero Industrial, con amplia experiencia en el sector público y privado, desarrollando habilidades gerenciales y adquiriendo conocimientos integrales en todas las áreas de la empresa. Esto le ha permitido mantenerse en constante actualización académica y establecer una comunicación efectiva, tanto interna como externa, consolidando equipos de trabajo de alto rendimiento en diversas organizaciones.
Ha liderado el diseño y la ejecución de proyectos de impacto social y cuenta con experiencia como gerente y representante legal en empresas del sector farmacéutico, industrial y agropecuario.
Actualmente, se desempeña como empresario agrícola, mantiene relaciones comerciales con empresas del sector como Bavaria, Campovivo, Proagrochivatá, Hortiorganic, entre otras, aportando al desarrollo social de la población rural con énfasis en la protección del medio ambiente. Ha implementado prácticas agrícolas que optimizan la productividad y fomentan la sostenibilidad en el municipio de Chivatá. Además, ha liderado proyectos estratégicos para el desarrollo del sector agropecuario, con énfasis en los cultivos de cereales y leguminosas de clima frío en el departamento de Boyacá.

Orlando Portilla Riascos
Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Nariño y Putumayo
Ingeniero agrónomo de la Universidad de Nariño, dedicado a la producción de trigo y cebada principalmente, así como a la producción de fríjol y maíz, a menor escala. Fue multiplicador de semilla de cebada para Bavaria durante 10 años y multiplicador de trigo para Cresemillas de la Caja Agraria por 12 años. También cuenta con formación en uso y manejo de plaguicidas, implementos agrícolas, interpretación de análisis de suelos y sus recomendaciones, entre otros estudios.
En su trayectoria profesional, ocupó en 1990, por primera vez, la presidencia del Comité Regional, cargo en el que se mantuvo por varios años. En 2008 fue elegido para formar parte de la Junta Directiva de Fenalce en representación de Nariño y Putumayo, designación que ha ocupado hasta la fecha de manera ininterrumpida, incentivando a los productores de la zona a participar en todas las actividades de la Federación.

Adolfo José Mercado Arroyo
Secretario de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Sucre
Ingeniero Agrónomo y Administrador Público municipal y regional de la Universidad de Córdoba y de la Escuela Superior de Administración Pública, respectivamente, con especialización en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo de la Fundación Universitaria Juan de Castellano. También se ha formado en formulación y evaluación de proyectos, planificación de siembra, aplicación de herramientas informáticas a la gestión del predio agropecuario e implementación de planes comunitarios en las organizaciones rurales, entre otros importantes estudios.
Ha estado vinculado con entidades públicas y privadas, en el área administrativa, de proyectos y asistencia técnica agrícola. Fue consultor agrícola en la Asociación de Mujeres de Litoral Caribe Unidad por Colombia y director ejecutivo en la administración pública de la Alcaldía de Tolú. En los últimos años, ha sido instructor del Sena en el área agrícola, lo que le ha permitido capacitar técnicamente a población vulnerable y víctimas.
Miembros principales

Ariel Guarnizo Bonilla
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Tolima
Cuenta con formación en Ciencias Militares del Centro de Educación Militar en Bogotá y Administración de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada. Oriundo del Valle de San Juan, ha ocupado diferentes cargos y ha obtenido reconocimientos a lo largo de su carrera profesional. Se ha formado también en liderazgo, derechos humanos, control interno, maquinaria y maíz, entre otros temas.
Ha sido líder durante 30 años, destacándose en este periodo: estar al frente de un personal de más de 20.000, superar retos en sus cargos administrativos e impulsar la calidad total. Fue comandante de batallón, comandante de la fuerza de tarea Átomo en el complejo Cerrejón, jefe de presupuesto y de control interno, así como agricultor de maíz pergamino y silo, presidente de Asocomatol (Asociación y Comercializadores Maiceros del Tolima) y presidente de Asoceletol Fenalce.
Miguel Rojas
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Altillanura
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Los Llanos, con una experiencia de más de 24 años en el sector de la agricultura, en cultivos de maíz y soya como productor independiente, lo que le permite contar con conocimientos y habilidades en diversas áreas, desde la planificación y gestión de cultivos hasta la implementación de tecnologías agrícolas y la promoción de prácticas sostenibles.
Fue miembro de las Comisiones de fomento del maíz y de la soya representando a la zona de la Altillanura colombiana. Actualmente, se desempeña como director agrónomo en la empresa familiar Servicios y Mercadeo para el Campo, aportando al mantenimiento a largo plazo de la economía en las áreas rurales especializadas en actividades agrícolas, debido a su conocimiento de las producciones locales, su capacidad de adaptarse al entorno y la promoción de actividades sociales y medioambientales que benefician a la comunidad.

Fredy Angarita Carrascal
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Cesar sur y sur de Bolívar
Administrador Financiero y de Sistemas de la Universidad de Santander – UDES, con 30 años dedicados a la siembra y fomento del cultivo de maíz, de los cuales 28 años ha integrado procesos de acopio, transformación y comercialización de maíz y sus subproductos derivados.
Esto lo ha llevado a laborar en diferentes empresas, una de ellas de carácter familiar dedicada al fomento, acopio y comercialización del cultivo de maíz, sorgo, frijol, café y cacao, otra encargada del fomento, acopio y comercialización de maíz, y una empresa agroindustrial enfocada en el fomento del cultivo de maíz, acopio, transformación y comercialización de subproductos derivados del mismo, entre otras. Fue miembro de la Comisión del Fondo Parafiscal Cerealista.

Julio César Carmona Caballero
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Bolívar y sur Atlántico
Técnico agrícola y tecnólogo en procesamiento de alimento perecedero del Sena, con más de 20 años de experiencia. Se ha formado en buenas prácticas agrícolas, producción de insumos orgánicos, democracia y ciudadanía y fortalecimiento organizacional para el desarrollo local, entre otros importantes estudios.
Participó en el acompañamiento al proceso de barrido predial con la Agencia Nacional de Tierra dentro del municipio del Guamo Bolívar, ha sido gestor comunitario, técnico agropecuario y de apoyo social, y representante legal y coordinador en el proyecto: implementación de iniciativa productiva con familias pobres y vulnerables a través del cultivo de maíz en el Guamo – Bolívar, entre otras importantes actividades con énfasis en el desarrollo social y compromiso con la comunidad tanto en zona urbana, como rural.
Juan Pablo Correal Rey
Miembro de Junta Directiva Nacional de Fenalce – Región del Ariari
Ingeniero Agrónomo de la
Universidad de los Llanos. Desde el año 2016 ha sido agricultor de maíz y otros
cultivos en la zona del Ariari, contribuyendo con el desarrollo de cultivos
semestrales, gracias a la implementación de tecnificación con maquinaria,
teniendo en cuenta la asesoría prestada por la Federación.
Sus 9 años como productor independiente
propietario le permiten contar con una amplia experiencia en agricultura, contando
con conocimientos y habilidades en diversas áreas, desde la planificación y
gestión de cultivos hasta la implementación de tecnologías agrícolas y la
promoción de prácticas sostenibles.

Luis Albeiro Suárez Neira
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Huila
Técnico en Agroecología de la Universidad Minuto de Dios, oriundo de Santa María – Huila, vinculado recientemente a la alcaldía de este municipio como contratista prestando servicios de apoyo a la gestión en el seguimiento de los programas de acompañamiento de los proyectos y actividades relacionadas con la promoción de desarrollo comunitario y social.
Aparte de su labor como servidor público, fue enlace del Centro Provincial del noroccidente del Huila, docente de primaria, asesor externo del Banco Agrario, coordinador de desarrollo agropecuario, enlace de Centra Café en el occidente del país y presidente del Grupo Asociativo de Frijoleros de El Pital – Huila, entre otros importantes cargos.
Actualmente, es presidente del Comité Departamental Fenalce – Huila, enfocado en el cultivo de fríjol en esta región del país, reconocida por la productividad de esta leguminosa. También ejerce como coordinador de desarrollo comunitario en Santa María – Huila.

Pedro Meza Gómez
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Santander
Agricultor de Villanueva – Santander, dedicado al campo desde los 18 años. Culminó su bachillerato a los 26 años, y durante los años que ha trabajado en el campo se ha capacitado continuamente en procesos de cultivo, manejo de poscosecha y comercialización. También estudió jardinería en el SENA y, eventualmente, ofrece sus servicios en parcelas ubicadas en Villanueva, Barichara y San Gil.
Se ha enfocado en el fortalecimiento de la región de Santander, con el propósito de darles un valor agregado a las cosechas que se dan en esta zona, como resultado del estudio de las diferentes formas de transformación y las posibilidades comerciales. En este sentido, ha prestado apoyo a las asociaciones de productores de maíz y fríjol en el desarrollo de proyectos que fortalezcan su potencial, buscando, a su vez, oportunidades en la comercialización de fríjol y maíz biofortificado, con el fin de aprovechar sus cualidades nutricionales y de adaptación al clima y suelos de esta región.

Bernardo Millán Mayor
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Valle del Cauca, Eje Cafetero y norte del Cauca
Profesional en Ingeniería Agronómica, egresado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. También se ha formado en manejo de postcosecha durante la comercialización, sistemas de extensión, desarrollo y participación, entre otros cursos y seminarios.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público en instituciones oficiales descentralizadas, ocupando cargos como secretario en la Gobernación del Valle, alcalde municipal de Roldanillo – Valle, nivel asistencial en la Cámara de Representantes, director técnico y subsecretario de la Secretaría del Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca del departamento del Valle del Cauca, así como otros importantes cargos.

Fernando Jesús Ramos Flórez
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Córdoba
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Córdoba. Especialista en Evaluación de Proyectos y con Diplomado en Alta Gerencia. Cuenta con una amplia experiencia en mercadeo y ventas de agroquímicos, así como con amplio conocimiento del mercado y clientes de los diferentes canales.
Se ha desempeñado como Director General en una empresa de producción de cultivos y comercialización de cosechas, Administrador y Asistente Técnico de cultivos de maíz y algodón, miembro de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Colombiana del Algodón – Conalgodón y en sus inicios Presidente del Comité de Cereté de Fenalce, entre otros importantes cargos.
Angélica Ramírez
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Antioquia
Ingeniera Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con una especialización en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en apoyo técnico en la estructuración de proyectos, así como en la coordinación de planes técnicos para sistemas productivos agropecuarios; también ha sido docente de cátedra y asesora de prácticas profesionales, coordinó proyectos de alianzas público – privadas, fue consultora y asistente técnico en producciones agrícolas y horticultura. También cuenta con experiencia en la coordinación zonal de programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Profesional integral dada su formación y experiencia de 17 años en las ciencias del sector agropecuario, con trabajo comunitario desde el área productiva, social, ambiental y de extensión rural. El haber desarrollado actividades laborales en diferentes regiones de Antioquia: oriente, norte, nordeste, occidente, suroeste y Urabá, le ha permitido interactuar en diferentes escenarios desde lo rural prestando servicios en procesos de reincorporación, educación, investigación, formulación y ejecución de proyectos, planes de negocio, asistencia técnica agropecuaria y consultorías.
Vitelmo Vizcaíno
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Cundinamarca
Tecnólogo en Mercadeo y Publicidad del Tecnológico INESPRO, con estudios en el SENA de Administración de Empresas Agropecuarias, Piscicultura, Contabilidad y Derivados Lácteos. Es líder en fortalecimiento asociativo agropecuario, apoyo comercial en productos agropecuarios especialmente compras públicas y emprendedor de proyectos de transformación y valor agregado de productos agropecuarios.
Se desempeñó como almacenista y coordinador de proyectos productivos de la Alcaldía de Gutiérrez, fue presidente y representante legal de Asofrisagut (sagú y fríjol), así mismo ha participado en proyectos con diferentes instituciones como Agrosavia, CIAT, Universidad Nacional, UDCA, y la Agencia de Comercialización de la Gobernación de Cundinamarca, entre otras. Fue proveedor del Programa de Compras Públicas para ICBF, PAE y Programas de Seguridad Alimentaria de Cundinamarca y Bogotá. Actualmente es el presidente del Consejo Directivo de la cooperativa C.M.A COOPRERAGRO – FENALCE, cargo en el que espera ampliar el mercado de los pequeños productores, fortalecer la producción de cereales y leguminosas, y mecanizar los procesos, entre otras metas.
Roberto Lacouture
Miembro de la Junta Directiva Nacional de Fenalce – Cesar norte, Guajira y Magdalena
Perfiles directivos

Hermann Ernesto Mantilla González
Director Financiero y de Recaudo
hmantilla@fenalce.co
Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con un diplomado en Dirección de Proyectos de la Universidad Javeriana y auditor de calidad certificado. Desde el año 1996 hace parte del equipo de Fenalce, inició como auxiliar contable, y luego de varios años de trayectoria profesional en la Federación, ocupando diferentes cargos como asistente del director financiero, entre otros, ascendió a la Dirección Financiera y de Recaudo, en 2009, puesto que ocupa en la actualidad.
Durante estos 28 años en la Federación, entre las labores que se destacan, están la implementación de las hojas económicas e indicadores cerealistas, la participación en varios estudios económicos del sector y el manejo de los presupuestos de los fondos parafiscales administrados por Fenalce. También la puesta en marcha de un nuevo modelo de recaudo, la sistematización del recudo de las cuotas de fomento en el programa SIRC, la ejecución de mayores controles en el recaudo de las cuotas de fomento en las proyecciones de presupuesto, acciones que han permitido incrementar sustancialmente las contribuciones a los fondos parafiscales.

.
Juan Ricardo Clavijo Silva
Director Jurídico y de Talento Humano
Abogado de la Universidad de Manizales, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Ha cursado los siguientes diplomados: Formación de conciliadores en Derecho en la Cámara de Comercio de Neiva, Insolvencia económica de persona natural no comerciante de La Universidad Surcolombiana, Marketing político en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y Configuración del poder político y procedimiento legislativo colombiano de la última institución educativa en mención.
Experiencia de más de 8 años en el sector agrícola, con énfasis en la formalización de la propiedad rural y la regularización de la tenencia en Colombia. Se ha desempeñado en entidades gubernamentales del orden nacional y municipal, así como organizaciones Internacionales, siempre con un enfoque orientado al logro y al mejoramiento de las condiciones de los agricultores y el campo colombianos.

Sandra Patricia Paredes González
Contadora General
sparedes@fenalce.co
Contaduría Pública con especialización en Revisoría Fiscal, con más de 33 años de experiencia en el área contable y financiera. Amplios conocimientos en gestión financiera, auditoría, análisis de estados financieros y cumplimiento fiscal, y habilidades para liderar equipos, optimizar de procesos contables y asesorar estratégicamente a la alta dirección en la toma de decisiones.
Ha ocupado diversos cargos dentro de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), que le han permitido adquirir una visión integral de todos los aspectos financieros y contables de la organización. Comprometida con la excelencia y la mejora continua.
Se ha enfocado en el fortalecimiento de la región de Santander, con el propósito de darles un valor agregado a las cosechas que se dan en esta zona, como resultado del estudio de las diferentes formas de transformación y las posibilidades comerciales. En este sentido, ha prestado apoyo a las asociaciones de productores de maíz y fríjol en el desarrollo de proyectos que fortalezcan su potencial, buscando, a su vez, oportunidades en la comercialización de fríjol y maíz biofortificado, con el fin de aprovechar sus cualidades nutricionales y de adaptación al clima y suelos de esta región.

Carmen Julio Duarte Pérez
Directo Técnico
Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con estudios de postgrado en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás de Aquino Sede Bogotá) y candidato a maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Fisiología de Cultivos de la Universidad Nacional Sede Bogotá. Ha realizado diplomados en la Universidad Javeriana y Universidad Nacional sobre Gerencia de Proyectos bajo PMI y estudios de profundización en Investigación y Transferencia de Tecnología en Cereales Menores dentro del Convenio CIMMYT – INTA – BID en Argentina.
Ha participado en el desarrollo de los programas y proyectos de Fenalce durante los últimos 35 años, no solo como Ingeniero de campo sino también en el área administrativa. Se desempeñó como Asistente de la Subgerencia Técnica durante el periodo 2000 – 2006, director de Proyectos durante 2011-2015 y desde el año 2016 a la fecha, ejerce el cargo de Director Técnico de la federación.
Henry Eduardo Vargas Zuleta
Director del Departamento Económico y de Apoyo a la Comercialización
hvargas@fenalce.co
Ingeniero agrónomo con especialización en Finanzas y Negocios Internacionales, con más de 25 años de experiencia en el sector agropecuario y agroindustria, con énfasis análisis económico, desarrollo a agropecuario, formulación de proyectos y financiamiento del sector. Ha desempeñado roles clave en entidades gremiales, gubernamentales y empresariales, con un enfoque orientado al logro y al mejoramiento de las condiciones del sector agrícola en Colombia.
Desde 2017, dirige el Departamento Económico y de apoyo a la comercialización de Fenalce. Su gestión se centra en brindar información estratégica y acciones de alto valor agregado para los productores, con el propósito de mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de sus actividades.

Deiby José Petro Ortiz
Director de Proyectos
dpetro@fenalce.co
Ingeniero Industrial con especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN. Actualmente, cursa maestría en Administración de Negocios en la Escuela de Administración de Negocios (EAN).
Cuenta con dieciséis (16) años de experiencia en el sector agrícola en cereales y leguminosas en Colombia, con habilidades en la planificación y dirección de proyectos para el sector agropecuario, gestión de calidad, gestión documental y asistencia técnica agropecuaria. Conocimientos en diseño e implementación de planes estratégicos, gestión de proyectos con enfoque PMI, implementación y control de indicadores con Balanced Scorecard (BSC) y enfoque a procesos.
Proactivo, líder, orientado trabajo en equipo, al cumplimiento de los logros y la persistencia para alcanzar las metas propuestas.

Diana Ximena García Salas
Coordinadora de Comunicaciones
dgarcia@fenalce.co
Comunicadora Social y Periodista, especialista en Comunicación Estratégica, con más de 16 años de experiencia profesional en la definición, formulación, coordinación e implementación de estrategias de comunicación en el sector público y privado, generación de contenidos periodísticos, relaciones públicas, manejo de crisis y organización de eventos, así como en la efectiva gestión de medios de comunicación (Free press).
Líder, estratega, proactiva, creativa y con alta capacidad para coordinar proyectos y orientar equipos, en pro de garantizar la efectividad en todas las iniciativas de comunicación.