La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, será uno de los grandes protagonistas de AgroExpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Colombia, Latinoamérica y el Caribe, organizada por Corferias, que se llevará a cabo del 9 al 20 de julio en la ciudad de Bogotá.
AgroExpo 2025 no solo será un espacio para la exposición de productos y servicios, sino también un escenario ideal para que Fenalce, los Fondos Nacionales de Cereales, Leguminosas y Soya y su estrategia ‘Colombia Sí Sabe’ reafirmen una vez más la importancia de estos granos para la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“En Fenalce trabajamos por una agricultura más segura, sostenible, competitiva y con futuro, por eso del 9 al 20 de julio en AgroExpo 2025, en Corferias, llevaremos lo mejor de nuestros sectores de cereales, leguminosas y soya. En nuestro stand, los visitantes podrán disfrutar de innovación, avances, semillas de calidad, asistencia y conocimiento, y compartir con nosotros la pasión y el orgullo por el campo que cultivamos. Anímense a ser parte de este gran encuentro, los esperamos a todos”, sostuvo Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce.
En el marco de esta feria agropecuaria continuaremos fomentando el consumo de cereales, leguminosas y soya colombianos en los mercados nacionales e internacionales, y visibilizaremos el trabajo de los agricultores que, con su esfuerzo diario, cultivan y transforman estos granos. Así mismo, fortaleceremos los lazos y generaremos alianzas entre los productores, los consumidores, la industria y demás actores de las cadenas agroalimentarias.
En Fenalce, sabemos que AgroExpo 2025 es una oportunidad única, y no queremos pasar desapercibidos. Por eso, ofreceremos una experiencia inmersiva e innovadora, que no solo informará y educará, sino que también tocará las emociones y provocará una profunda reflexión. Queremos que cada visitante se lleve en su corazón el valor de nuestros cereales, leguminosas y soya.
Así mismo, dentro de nuestro stand ofreceremos varias charlas, desde las diferentes áreas de la federación, sobre: contexto económico nacional e internacional, comercialización, prácticas de manejo agronómico, formalización de las cadenas del Maíz y de la Soya, semillas mejoradas, fortalecimiento gremial, perspectivas del cultivo de la cebada, calidad e inocuidad, pronósticos climáticos, producción de fríjol y mesas técnicas agroclimáticas, entre otras de gran interés para nuestros sectores.
También daremos la charla ‘Calidad de los granos: herramienta de valor comercial’, el domingo 13 de julio, de 12 pm a 12:45 pm, en el Centro de Experiencia Agropecuaria – CEA, ubicado en el Pabellón 6 – Nivel 2.
Las profesionales de apoyo a la comercialización en Fenalce, Geraldin Palma Molina (Magíster en Ciencia y Tecnología Agroindustrial) y Yenifer Valenciano Pulido (Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia), serán las expositoras encargadas de enfatizar la importancia de la calidad como una característica esencial que fortalece la competitividad, fomenta relaciones comerciales sostenibles y contribuye a la seguridad alimentaria de los consumidores.
¡Fenalce te espera en Corferias en el Pabellón 6 – Nivel 1 – Stand 102!
Tres razones para visitar nuestro stand
· Compartir y aprender con expertos: nuestros técnicos estarán listos para resolver tus dudas sobre cultivos, semillas, recaudo, comercialización y más.
· Conectarse con el campo colombiano: aquí se siente la fuerza de los productores, sus historias y su pasión por transformar el agro.
· Llevarte un recuerdo cargado de conocimiento: vivirás una experiencia interactiva inolvidable, que te acercará más a nuestros granos, agricultores y al campo.
Programación – Charlas de Fenalce en el stand
· Miércoles 09 de julio
11 am / Contexto económico nacional: Un enfoque en el mercado agrícola / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
Contexto económico nacional: cómo influyen las principales variables macroeconómicas como la inflación, la tasa de cambio, el déficit fiscal, la regla fiscal y situaciones de seguridad nacional en la percepción de riesgo del país, en la inversión, las importaciones y la seguridad alimentaria que impactan al contexto agrícola colombiano, especialmente al maíz y la soya.
3 pm / Factores claves para la producción de maíz / Dirección Técnica y de Semillas
Descripción de las prácticas de manejo agronómico que mayor participación tienen en la formación de la productividad en el cultivo de maíz.
· Jueves 10 de julio
11 am / Consejos Cadena Maíz y Soya y sus avances / Dirección de Planeación
Socializar los avances de la formalización de las cadenas de Maíz y Soya.
3 pm / Semillas Mejoradas de Maíz Fenalce – FNC / Dirección Técnica y de Semillas
Presentar los avances e impacto, resaltando los principales productos y sus ventajas comparativas.
· Viernes 11 de julio
11 am / Impacto de los aranceles de Estados Unidos en el precio del maíz / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
Con la incertidumbre comercial que generan los aranceles de Trump, es importante conocer eso como impacta en el precio de maíz colombiano y qué herramientas tiene Fenalce para ayudar a mantenerse informado y reducir el impacto.
· Sábado 12 de julio
11 am / Herramientas de Planificación / Dirección de Planeación
Prospectiva y estrategia de Fenalce para la competitividad del sector al 2035.
3 pm / Perspectivas actuales del cultivo de la cebada / Dirección Técnica y de Semillas
Importancia regional y nacional de la cebada. Perspectivas actuales y futuras del cultivo.
· Domingo 13 de julio
3 pm / Factores Claves para la Producción de Cereales de Clima Frío / Dirección Técnica y de Semillas
Descripción de las prácticas de manejo agronómico que mayor participación tienen en la formación de la productividad en los cultivos de trigo y cebada en el país.
· Lunes 14 de julio
11 am / Pronósticos climáticos y recomendaciones para la región altoandina / Dirección Técnica y de Semillas
Fríjol y Maíz en la Mira del Clima: ¿Qué Esperar y Cómo Prepararse en la Región Altoandina?
3 pm / Inocuidad en el maíz con enfoque en las micotoxinas / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos durante las etapas de cultivo y almacenamiento. Estos contaminantes químicos afectan la salud de los consumidores, provocando desde intoxicaciones agudas hasta enfermedades crónicas, además de disminuir el desempeño productivo.
· Martes 15 de julio
11 am / Las buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades en calidad e inocuidad del maíz / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
Para atender las demandas del mercado y fortalecer las condiciones de producción de los actores de la cadena, es necesario fomentar la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de Manufactura (BPM), que conduzcan a la producción de un maíz inocuo y de calidad para una mayor competitividad en el mercado.
3 pm / Factores Claves parala Producción de Frijol / Dirección Técnica y de Semillas
Descripción de las prácticas de manejo agronómico que mayor participación tienen en la formación de la productividad en el cultivo de frijol en Colombia.
3:30 pm / Herramientas de Planificación / Dirección de Planeación
Prospectiva y estrategia de Fenalce para la competitividad del sector al 2035.
· Miércoles 16 de julio
11 am / Semillas de Leguminosas de Calidad y su Impacto en la Producción / Dirección Técnica y de Semillas
Las ventajas comparativas del uso de semillas de calidad, ventajas de su uso y el impacto en la producción y rentabilidad
3:00 pm / Fortalecimiento Gremial / Promoción de las organizaciones municipales y regionales en el marco de la asociatividad / Dirección de Planeación
Promoción de las organizaciones municipales y regionales en el marco de la asociatividad.
· Jueves 17 de julio
11 am / Mesas Técnicas Agroclimáticas en Regiones Frijoleras / Dirección Técnica y de Semillas
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Acción: Articulación para Cultivos de Fríjol y Maíz ante la Variabilidad Climática.
3 pm / Calidad granos / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
La calidad física y sanitaria de granos como maíz, frijol y soya es un factor clave en su valor comercial y aceptación en el mercado. Reconocer la calidad como una característica esencial fortalece la competitividad, fomenta relaciones comerciales sostenibles y contribuye a la seguridad alimentaria de los consumidores.
· Viernes 18 de julio
11 am / Producción de Semillas de Maíz / Dirección Técnica y de Semillas
Proceso para la producción de semillas de maíz de calidad, retos, ventajas e impactos.
3 pm / Conozcamos las características deseadas en el frijol para la comercialización / Departamento Económico y de apoyo a la comercialización
Para el consumidor es importante conocer las características deseadas en el frijol para su consumo, además, se explicarán las diferencias entre los frijoles nacionales y los frijoles importados.
· Sábado 19 de julio
11 am / Consejos Cadena Maíz y Soya y sus avances / Dirección de Planeación
Socializar los avances de la formalización de las cadenas de Maíz y Soya.
3 pm / Hagamos producir nuestros Híbridos de maíz / Dirección Técnica y de Semillas
Manejo agronómico para alcanzar rendimientos potenciales de maíz con semillas de calidad de la marca Fenalce FNC.
Para más información:
Oficina de Comunicaciones
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce
Diana García – dgarcia@fenalce.co – 3002181318
Rayza Zambrano – rzambrano@fenalce.co – 3044665047