Las contribuciones parafiscales, son aquellas que, por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un Subsector Agropecuario o pesquero determinado; no hacen parte del presupuesto general de la Nación (Art.29 ley 101 de 1993); son recursos públicos, que se recaudan con el propósito de beneficiar a través de programas de inversión al mismo sector que los genera, de acuerdo con las normas que la regulan.
- El producto de las contribuciones parafiscales establecidas en la ley.
- Los rendimientos por el manejo de sus recursos, incluidos los financieros.
- Los derivados de las operaciones que se realicen con recursos de los respectivos fondos.
- El producto de la venta de o liquidación de sus activos e inversiones.
- Los recursos del crédito.
- Las donaciones o aportes que reciban.
Se han creado, por ley, 13 fondos parafiscales de los cuales diez (10) pertenecen al sector Agrícola:
- Fondo de Fomento (Algodonero, Arrocero, Cacaotero, Cerealista, Fríjol Soya, Hortifrutícola, Leguminosas, Palmero, Panelero y Tabacalero).
- Tres (3) al Sector Pecuario (avícola, ganado y leche y porcícola).
Fondos de Fomento | Administrador | Dirección internet |
Agrícolas | ||
Arrocero | Fedearroz | http://www.fedearroz.com.co |
Cacaotero | Fedecacao | https://www.fedecacao.com.co |
Cauchero | Conf. Cauchera | https://www.confederacioncauchera.com |
Cerealista | Fenalce | https://www.fenalce.co |
Frijol Soya | Fenalce | https://www.fenalce.co/ |
Hortofruticola | Asohofrucol | http://www.asohofrucol.com.co |
Leguminosas | Fenalce | https://www.fenalce.co |
Palmero | Fedepalma | http://web.fedepalma.org |
Panelero | Fedepanela | https://fedepanela.org.co |
Algodonero | Conalgodon | http://conalgodon.com |
Tabacalero | Fedetabaco | http://www.fedetabacofondo.org.co |
Papero | Fedepapa | https://fedepapa.com |
Pecuarios | ||
Avícola | Fenavi | https://fenavi.org |
Ganado | Fedegán | https://www.fedegan.org.co |
Porcicola | Pork Colombia | https://www.miporkcolombia.co |
Los fondos de fomento cuentan con un órgano máximo de dirección que tiene varias denominaciones, el cual está integrado por el señor Ministro de Agricultura o su delegado, quien la preside, representantes del sector al cual pertenece el Fondo, representantes de otros Ministerios y de entidades afines con el sector.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la vigilancia consiste en:
- Hacer seguimiento y evaluación a los programas y proyectos.
- Aprobar o improbar el presupuesto anual de ingresos y gastos
- Llevar control de la ejecución de los recursos y emitir concepto sobre los acuerdos de gastos trimestrales, mecanismos a través del cual se ejecuta el presupuesto de estos fondos.
- Desde el punto de vista técnico, la Dirección de Cadenas Productivas, hace el seguimiento y evaluación de la ejecución de los programas de inversión y ejerce la interventoría de los contratos de administración.
Según lo señalan las normas que crean y reglamentan estas contribuciones parafiscales, el control fiscal es ejercido por la Contraloría General de la República, la cual está facultada para verificar la correcta inversión de los recursos.